Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, se pueden producir nevadas. Si estas son leves, las placas solares pueden tener un pico de producción debido al efecto albedo que permite que la nieve refleje los rayos del sol. Pero si estas son muy fuertes, la nieve puede cubrir totalmente las placas solares. Veamos qué hacer en estos casos.
¿Es buena la nieve para las placas solares?
Dependiendo del tipo de panel solar que tengas instalado en tu hogar, la nieve afectará a las placas solares en mayor medida. Si tu instalación está ubicada en un clima frío y las nevadas son habituales, lo recomendable es que cuentes con una instalación de paneles solares monocristalinos, ya que son más resistentes a temperaturas frías.
¿Cómo afecta la nieve a las placas solares?
Al generarse una capa de nieve, la principal preocupación es que la nieve bloquee el paso de la luz solar y, por tanto, las placas solares dejen de producir energía. Pero salvo que las nevadas sean muy habituales, esto no debería preocuparnos en exceso, ya que la producción de energía se verá compensada con los días soleados.
Métodos para quitar la nieve de las placas solares
Estos son algunos métodos que puedes utilizar para eliminar la nieve de las placas solares.- No hacer nada. Como hemos comentado anteriormente, el mejor método si la capa de nieve es fina es dejar que la nieve se derrita por si sola.
- Trapo, agua y jabón. Utilizando materiales delicados para no provocar rayones. Si la nieve es reciente, no será complejo retirarla.
- Escoba o rastrillo. Es uno de los métodos más comunes y eficaces. De hecho, existen rastrillos específicos para esta tarea. Hay que asegurarse de que las cerdas sean suaves y no dañen los paneles. También hay que tener especial precaución, ya que requerirá subir al tejado en condiciones invernales que pueden ser peligrosas por posibles resbalones.
- Rociar agua a los paneles. La idea es que el agua ayude a acelerar el proceso de derretimiento. Para ello es necesario tener una manguera que alcance el lugar donde estén los paneles o bien rociar el agua con otra herramienta similar. No es recomendable hacerlo con temperaturas bajo cero donde el agua rociada puede congelarse.
- Aire caliente. Un método complicado de ejecutar y no muy común. Puedes intentarlo si dispones de un soplador de hojas, que gracias al aire que expulsa acelere el derretimiento.
Consejos para preparar las placas solares ante la nieve
Para mitigar los efectos de la nieve y evitar la acumulación de nieve en nuestras placas solares podemos seguir los siguientes consejos:- Dotar a los paneles de una inclinación adecuada. Al menos 35 grados que permitan que la nieve se derrita y caiga por si sola.
- Orientación hacia el sur siempre que se pueda. Es la mejor orientación para las placas solares, que ayudará a que la nieve se derrita antes porque se recibe más calor.
- Instalar una protección contra la nieve. Ayudará a que la nieve que caiga de los paneles solares y del tejado, caiga de forma gradual y no en grandes trozos, evitando que haya personas que puedan resultar heridas o materiales de nuestra propiedad que puedan quedar dañados.
- Ubicación de los paneles. En situaciones de nevada, cuanto más alto esté colocada la placa solar, menor será el riesgo de que quede cubierta. Por el contrario, si están en el suelo, el riesgo de quedar cubiertas por completo es mayor.